Refundar la política: ¿Utopía o Posibilidad?

La tendencia actual de las sociedades postmodernas y globalizadas es la incorporación de técnicos (llamémosle especialistas) a la actividad política. Es decir, que los "políticos de profesión" están en extinción. No soy creyente de los absolutos y para equilibrar la sobreproducción de tecnócratas, debemos apostar en simultáneo por la construcción de nuevos liderazgos sociales alternativos, que empoderen propuestas representativas y contribuyan al fortalecimiento de la relación Estado - sociedad civil.
El quebrantamiento del principio de autoridad, la ausencia de Estado, el crecimiento de las asimetrías e inequidades psicosociales, se han convertido en síntomas cardinales de una sociedad enferma en fase terminal. Para vivir en un Estado postmoderno y competitivo necesitamos una transformación cualitativa, que involucre la participación de la sociedad civil organizada, donde construyamos nuevos escenarios para el ejercicio de nuestra ciudadanía y aportemos en la lucha contra la pobreza y las prácticas corruptas, enemigos casi invencibles que enfrentamos con la esperanza de erradicarlos de nuestra historia.
Refundar la política puede ser entendido como una utopía o ilusión inalcanzable. Sin embargo, constituye un enorme desafío para quienes asumimos el pasivo de una herencia atávica con rasgos de caudillismo y clientelismo político, y estamos dispuestos a escribir una historia diferente e inédita. Qué duda cabe que el proyecto es legítimo y posible. ¿Qué esperamos?. (Por: Julio César Serna Cano)
0 comentarios