La insoportable levedad de ser periodista (explotado)

Resulta que esta afirmación es una de las tantas que muchos jóvenes (y algunas veces viejos) periodistas escuchan de sus empleadores. Yo no soy periodista, sin embargo, al trabajar muy cerca de ellos, he conocido sus dilemas y peripecias para conseguir un puesto de trabajo y, de esta manera, me enteré de su situación laboral que es verdaderamente lamentable, sobre todo para los que empiezan.
Pues en muchos medios, a pesar de que les hacen trabajar mucho y con reglas muy estrictas, no les pagan a los jóvenes que ingresan a laborar (y a algunos viejos). No sólo eso. No les dan ni pasajes para ir a cumplir con sus comisiones.
El pago que reciben es (y te lo dice el jefe con resuelta caradura): el honor de laborar en un medio de mucho prestigio y de gran nombre, así como la oportunidad de sentir hambre junto a personajes de prestigiosa trayectoria.
Con este trato cualquiera se vende al mejor postor. Por eso Fujimori y Montesinos se compraron a muchos de ellos (Ahora todavía hay empresas que siguen comprando conciencia y opiniones).
De manear que la explotación es parte del destino de muchos jóvenes periodistas, lo cual es verdaderamente indignante y enteramente inmoral, sobre todo para los que se presentan como paradignas de la disciplina.
¿Saben ustedes que en el suplemento Gestión Médica, del diario Gestión, el principal requisito para ingresar a ese medio, en el caso de las mujeres, es ser soltera?. Obviamente, si la postulante es mamá, tiene que negar a su hijo?.
Para trabajar en CPN el dilema de muchas chicas es ¿me caso o no me caso?. Además, los redactores tienen prohibido navegar en Internet. ¿Qué pasa en los referentes del periodismo nacional La República y El Comercio?. Me dicen que en Expreso pagarán si la selección peruana clasifica al mundial.
¿En Perú 21, Correo y Ojo?. ¿en 1160 y RPP, cómo están las cosas?. ¿En Panamericana, en América TV y Red Global?. ¿Como va en esto el emblemático César Hildebrandt? ¿Paga a sus trabajadores?.
Las quejas y evidencias me llegan de todas partes y no me queda más que indignarme.
.....
Epitafio:
Los propios afectados no quieren hablar del tema, las razones son obvias. Entonces ¿Por qué hablo de esto?. Sinceramente, NO LO SÉ..... ¡Ya fui!.
13 comentarios
Cel -
Parece ser que los grandes capos de los medios de comunicación lo desconocen y por eso aún sigue siendo una tarea para "pagar el derecho de derecho de piso".
Es lamentable. Y lo seguirá siendo. Habría que "barajar y dar otra vez".
Es difícil, lo sé.
eLPrimero -
Marmota -
Ernesto -
Siempre hay empresas abusivas y luego se preguntan por que la gente emigra... curiosamente estos mismos medios de comunicacion!!! No sean cinicos pues!!! Empiecen por casa.
Practicante del 7 -
Es así que un practicante preprofesional (estudiante) tiene un incentivo mensual de 460 soles trabajando 30 horas semanales, mientras que un practicante profesional (egresado) tiene un incentivo de 403 soles trabajando 42 horas semanales. Es decir la hora de un estudiante que no ha terminado su carrera TIENE MAS VALOR que la hora de un EGRESADO, apoyandose en la fatídica ley, además de estar obligado este último a trabajar más tiempo por menos plata.
JuanCarlos -
dennisdavid -
Los mismos periodistas no saben no opinan y hablan a media voz sobre el tema. Yo me compré el problema por que considero que los defensores de los valores humanos, de la verdad, la democracia y tantos otros, como suelen mostrarse (y considerarse por mucha gente) los medios de comunicación, deben ser ejemplo también en el trato a sus trabajadores. Esto es signo de coherencia etica y moral. Sin embargo, al hacerse notar estas arbitrariedades se observa cual pésimamente dirigidos están.
Sólo observa que !nadie negará el problema!, pero también nadie hablará más de lo que tú opinas...
La gente (los periodistas) tiene miedo y eso es peligroso para su trabajo y el significado del mismo. Es decir, que muchos estarían dispuestos a hacer lo que sea para mantenerse en el puesto y no ganarse problemas...
Gracias por su comentario.
Emili -
Morena -
Vlat -
Guille -
Sandro -
Escritore -